Jornadas Obstetricia y Ginecología

JORNADAS DE PRESENTACION DE TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO DE LOS POSTGRADOS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. CARACAS – VENEZUELA ABRIL 2011
RESUMENES


Natera Acuña, José Luis.
Adolescentes con trastornos menstruales tipo oligomenorrea y amenorrea secundaria y su relación con resistencia a la insulina. Especialista en Ginecología Infarto y Juvenil.—Hospital J M de los Ríos / Tutora: María Mercedes Pérez.—2011.
Problema: En las adolescentes la manifestación temprana de síntomas de resistencia a la insulina (RI) es, erróneamente, considerada cambios normales, como los trastornos menstruales, por lo que es importante el diagnostico precoz para evitar secuelas. Objetivo: Evaluar la presencia de RI en adolescentes con trastornos menstruales tipo oligomenorrea y amenorrea secundaria. Métodos: Se incluyeron 64 adolescentes con irregularidades menstruales. Se midió la glicemia e insulinemia en ayunas y a las 2 horas post ingestión de 75 g de glucosa. Glicemia basal mayor de 110 mg/dl o mayor de 140 mg/dl post sobrecarga e Insulina basal mayor de 15 µU/ml o mayor de 60 µU/ml a 2 horas post sobrecarga se consideraron indicadores de RI, según criterios de Stumvoll y cols. Los contrastes entre resistencia a la insulina y trastorno menstrual se basaron en la prueba chi-cuadrado de Pearson con corrección de continuidad. Se consideró un valor significativo si p < 0,05. Resultados: Entre las edades de 15 y 18 años, se observó amenorrea secundaria, mientras que entre los 13 y 14 años, se presentó la oligomenorea (p=0,023). Las pacientes con amenorrea secundaria estaban en peso normal igual que las pacientes con oligomenorrea (p=0,772), Se observó relación entre pacientes con RI y trastornos menstruales (p=0,001). Conclusiones: Los trastornos menstruales se presentaron entre los 13 y los 16 años. No se observó relación entre alteraciones en la curva de glicemia-insulina y el IMC. La resistencia a la insulina se relaciona con trastornos menstruales.

Palabras clave: adolescentes, trastornos menstruales, resistencia a insulina.
Ortega Barba, Rhaxeda Irina.
Genitales internos en lactantes características ecosonográficas. Especialista en Ginecología Infantil y Juvenil.—Hospital J M de los Ríos / Tutor: Nieto Adelvi.-- 2010
Introducción: A nivel nacional e internacional, existe poca literatura sobre las características y medidas de los genitales internos en lactantes menores y mayores mediante ecografía; motivo por el cual, se requiere disponer de parámetros de normalidad. Objetivo: Reconocer la importancia de la exploración ecosonográfica de los genitales internos en las lactantes menores y mayores. Métodos: Estudio prospectivo, descriptivo y transversal que incluyó 46 lactantes, 27 lactantes menores y 19 lactantes mayores, que acudieron a la consulta de ginecología infanto juvenil del hospital JM de los Ríos, entre enero y noviembre de 2010 y a quienes se realizó evaluación ecográfica de los genitales internos. Se excluyeron aquellas que presentaban telarquia y genitales ambiguos. Se utilizó distribución de frecuencias, porcentajes, media, desviación estándar y Fisher. Resultados: las medidas uterinas promedios de las lactantes menores fueron: longitudinal 18,74 ±10,6 mm, anteroposterior: 6,5 ±0,70 mm, transverso 8,72 ± 2,12 mm y en lactantes mayores las medidas uterinas longitudinal: 20±3,53 mm, anteroposterior: 7,92±0,70 mm, transverso: 10,3±1,44 mm. Volumen ovárico fue 0,84 ml, con rango 0,03-2,54 ml en lactantes menores y 0,28 ml con rango 0,08-0,9 ml en lactantes mayores. Conclusiones: la ecografía pélvica debe incluirse como un examen paraclínico de rutina realizado por personal entrenado.

Palabras Clave: Ecosonograma, características, genitales internos, lactantes.

Faneite Campos Josmery Alejandra; Feo Morales Alejandra
”Grado de conocimiento de violencia obstétrica por el personal de salud. Especialista en Obstetricia y Ginecología.-- Hospital General Del Oeste “Dr. José Gregorio Hernández.-- 2011
Objetivo: determinar el grado de conocimiento de violencia obstétrica y sus implicaciones legales. Métodos: estudio descriptivo y transversal realizado mediante la aplicación de una encuesta a 500 personas pertenecientes al equipo de salud que labora en el área obstétrica de diferentes centros hospitalarios de junio a octubre 2010. Resultados: El 87 % de los encuestados conoce la existencia de una Ley que protege a la mujer en contra de cualquier tipo de violencia; 45,7 % de ellos identificó la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Un 89,2 % conoce el término violencia obstétrica, señalando al ejecutor como cualquier personal de salud 82,4 %. El 63,6 % ha presenciado maltrato a una embarazada; y de estos, 42,8 % resultó ser por parte del médico y 42,5 % por enfermería. En 94,6 % no existen los medios para la atención del parto vertical, y se emplea 54,4 % consentimiento informado. Respecto a mecanismos de denuncia 72,6 % desconoce los mismos y 71,8 % desconoce los organismos encargados de prestar ayuda. Un 5,4 % ha realizado denuncias por violencia de las cuales 7,4 % han sido de violencia obstétrica. Conclusión: el término violencia obstétrica resultó ser conocido por los encuestados, no así la existencia de la Ley específica que la define. Los actos constitutivos de violencia obstétrica no están claros. El consentimiento informado es aplicado. Los mecanismos de denuncia y los organismos encargados de prestar ayuda a las mujeres víctimas de violencia obstétrica son desconocidos.


Palabras clave: violencia obstétrica, consentimiento informado, derechos de la mujer.

Hernández Torres, Eduardo; León Calzadilla, Gherty
Vejiga hiperactiva de novo posterior a la corrección de incontinencia urinaria de esfuerzo mediante colocación de cincha suburetral transobturatriz sintética.-- Especialista en Obstetricia y Ginecología.—Hospital Miguel Pérez Carreño / Tutor González Alberto.-- 2011
Introducción: La incontinencia urinaria de esfuerzo femenina es un problema que afecta al 20% de las mujeres mayores de 45 años y que tiene importantes repercusiones psicológicas; físicas, sociales y económicas. Ello incide directamente en el concepto de bienestar y calidad de vida de la medicina actual. Objetivo Evaluar la aparición de vejiga hiperactiva de novó como complicación postoperatoria de la corrección quirúrgica de incontinencia urinaria femenina en pacientes intervenidas para colocación de cincha suburetral transobturatriz sintética. Métodos Tipo de estudio: descriptivo, prospectivo.
La población estuvo constituida por todas aquellas pacientes que asistieron a la consulta de ginecología de Hospital Miguel Pérez Carreño con diagnóstico de incontinencia urinaria de esfuerzo y que cumplían con los criterios de inclusión durante el periodo Marzo 2009 a Abril 2010. Nuestra muestra estuvo constituida por 32 pacientes. Resultados. Cuando evaluamos la distribución por edad encontramos que el 75% de la muestra en estudio estaba comprendida por pacientes post menopáusica de 51 a 70 años. Cuándo evaluamos la complicación mas frecuente que presentaron las pacientes posterior a la cirugía encontramos que a los 3 meses 9 de estas pacientes que representaba un 28,1% refería urgencia miccional, cuando se reevaluaron a los 6 meses solo 6 de ellas que corresponden al 18,8% referían urgencia miccional encontrando una asociación estadísticamente significativa (p=0,035).Cuando evaluamos la lesión de vejiga la cual ocurrió en 1 sola paciente en un procedimiento distinto a la corrección de la IUE .Cuando se evaluó la infección urinaria como complicación encontramos 3 de estas pacientes lo que corresponde a 9,4% presentaron dicha complicación no estando así presente a los 6 meses lo que no es estadísticamente significativo (p=0,786).Se encontró que las 32 pacientes (100%) presentaron curación de la incontinencia urinaria posterior a la cirugía Cuando evaluamos el estado de satisfacción las 32 pacientes (100%) estudiadas refirieron estar satisfechas con la cirugía Conclusión Las técnicas para corregir la incontinencia urinaria de esfuerzo a brindado muy buenos resultado con el pasar del tiempo por lo que debemos seguir utilizándolas y recordar que las complicaciones están presentes al igual que en otras cirugías.

Palabras clave: Incontinencia Urinaria De Esfuerzo, Vejiga Hiperactiva De Novo, Urgencia Miccional, Nocturia, Cincha Transobturatriz Sintética.