EDITORIAL

Luís Gaslonde


Han pasado 17 años desde la publicación del primer Boletín Informativo de la Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Medicina Universidad Central de Venezuela bajo la dirección del Dr. Israel Montes de Oca (Vol.1. No1 Enero de 1992). El multígrafo ha cedido el paso a la digitalización de la información con alcances y cobertura inimaginables en el siglo pasado.
El más fácil acceso a las bases de datos en el área de la salud va en paralelo con la mayor complejidad de los problemas que enfrentan quienes se han propuesto dar respuestas originales y novedosas a las interrogantes que plantean las ciencias básicas y clínicas en nuestra Venezuela actual. El Boletín Digital, siguiendo con la misión de los Boletines Informativos publicados durante las gestiones de los Drs. Rafael Ernesto Vargas Arenas, Ana Teresa Torrealba de Ron y José Ramón García Rodríguez, pretende ser un medio de difusión de la actividad científica realizada en los cursos de postgrado: Doctorados, Maestrías y Especializaciones de la Facultad de Medicina.
La Universidad Central de Venezuela a través de la historia ha respondido a las exigencias del país en la docencia, formando los recursos humanos necesarios para su desarrollo, en la investigación generando nuevos conocimientos y en la extensión, con su proyección extramuros.
En este orden de ideas, en la Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Medicina, alrededor de 1600 estudiantes están inscritos en 192 cursos de postgrado: 4 Doctorados, 12 Maestrías, 130 Especializaciones y 46 Cursos de Ampliación en distintas sedes hospitalarias, Institutos y Laboratorios. Con mas de 350 graduandos cada año y una productividad científica superior al 75% (3 de cada 4 cursantes terminan sus estudios con la aprobación de su Trabajo Especial de Grado o Tesis, según el caso). Lo cual es posible gracias al esfuerzo de todos: docentes, docentes asistenciales, personal administrativo, obrero y por supuesto de los cursantes de postgrado, nuestra razón de ser.
Del Comité de Redacción del primer Boletín coordinado por la Lic. Ana Tudares permanecen los Drs. José Angel Puchi Ferrer y Luis Martínez Iturriza, no solamente como integrantes del nuevo Comité, sino por su labor cotidiana y constante a favor de la investigación en la Facultad de Medicina. El Dr. Carlos Cabrera acepto el reto de ser Editor Ejecutivo del Boletín Digital y la Lic. Carmen Oscarina Muñoz, su asistente.
A todos, gracias por su valioso aporte. Es un honor seguir los pasos de nuestros maestros de medicina en el devenir de la Comisión de Estudios de Postgrado.

Noticias y Eventos


Informe presentado por el Director Dr. Luis Gaslonde a la Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, correspondiente al año 2009.



  • En reunión realizada con la Profesora Evelia Figuera y la Profesora Zaida Domínguez, se programó el “Doctorado en Enfermería” en convenio UCV-Universidad de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil (firmado por el Dr. Antonio París el 04/10/06). Se designó una comisión integrada por los Drs. José Ángel Puchi, Evelia Figuera de la Universidad Central de Venezuela, Yolanda Rodríguez Universidad de Carabobo, María Lourdes De Sousa, Universidad de Santa Catarina, y Msc Zaida Domínguez, Coordinadora Docente de la Escuela de Enfermería, Universidad Central de Venezuela, para la elaboración del diseño curricular.
  • Se les entregó al Dr. Héctor Arrechedera, Coordinador del Centro de Informática a su equipo, “El Mapa” del Portal en Internet de la Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Medicina-UCV, elaborado por las Licenciadas Marbelys Pacheco, María Elizabeth Mora en colaboración del Lic. Douglas Angulo.
  • Se planificó con la Dirección de Sistema de Actualización Docente del Profesorado de la Universidad Central de Venezuela (SADPRO), los Cursos de Capacitación Docente para los profesores de las diferentes sedes de nuestros cursos de especialización de postgrado.
  • Se realizó los días 9 y 10 de julio de 2009, el XXI Curso para Profesores Tutores, en la Auleta de la Facultad. Se trataron los siguientes temas: Investigación, Elaboración del Trabajo Especial de Grado (TEG), Normas de Vancouver, Estadísticas, Consentimiento Informado, Herramientas en la Búsqueda de la Información, Epistemología y Metodología Cualitativa en las Ciencias Médicas y Financiamiento para la Investigación. El curso fue elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Investigación y la organización de la Licenciada. María Elizabeth Mora, con la colaboración de las Licenciadas Carmen Oscarina Muñoz, Ingrid Torres y Erika Román.(FOTOS)
  • Igualmente los días 16 y 17 de Julio se dictó el XXI Curso de Introducción a la Investigación Clínica, para los cursantes de postgrado en la Auleta de la Facultad, con los temas: Investigación, Elaboración del Trabajo Especial de Grado (TEG), Normas de Vancouver, Estadísticas, Consentimiento Informado, Herramientas en la Búsqueda de la Información, Epistemología y Metodología Cualitativa en las Ciencias Médicas y “Financiamiento para la Investigación. (FOTOS)
  • El 27 de julio de 2009, se realizó la instalación del Simposio Internacional “Cuidado Humano y Filosofía en Enfermería”, con la participación de delegados provenientes de Brasil, Colombia y de la Universidad de Carabobo. Se Juramentó la Comisión designada por el Consejo de Facultad de Medicina para la elaboración del “Programa del Doctorado en Enfermería Mención Cuidado Humano”. La conferencia magistral versó acerca de la “Innovación Tecnológica” y estuvo a cargo de la Doctora en Enfermería María Lourdes De Sousa. Se contó con la presencia de la Vice-decana de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santa Catarina, Brasil, Doctora en Enfermería Flavia Ramos De Sousa, incorporándose a la Comisión juramentada.
  • El Dr. Rafael Cortés, Coordinador del Curso de Postgrado de Especialización en Obstetricia y Ginecología y la Dra. María Isabel Parada de la Unidad de Medicina Antropológica del Hospital Universitario de Caracas, planificaron el Curso de Aspectos Psicosociales y Éticos en la atención médica, para los Residentes de Obstetricia y Ginecología de esa institución universitaria.
  • La Comisión de Postgrado propicia la oferta de los Cursos de Ampliación del Conocimiento o Perfeccionamiento Profesional con certificado o Diploma que otorga créditos validos para una Maestría o Doctorado.
  • Los Comités Académicos de Disciplina de cada especialidad designarán dos representantes para asistir a una reunión plenaria que se realizará en el mes de marzo de 2010, organizada por SAPPRO-UCV, para establecer los lineamientos en el desarrollo de los Programas de Curriculares Basados en Competencias.

Centro de documentación “Dr. JOSÉ ANGEL PUCHI FERER"

Autoras:
Mora Tovar María Elizabeth , Oscarina Muñoz Carmen

PDF Descarga

El Centro de Documentación “Dr. José Angel Puchi Ferrer” se crea con el objetivo de promocionar y difundir el avance alcanzado en la producción intelectual: Trabajos Especiales de Grado (anteriormente llamados Trabajos Especiales de Investigación), Trabajos de Grado y Tesis Doctorales de los cursos de postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. Esta unidad de información fue diseñada para funcionar en la red de información médica especializada en el ámbito nacional e internacional (1,2). Para el año 2008, se realizó la remodelación del Centro de Documentación y la Comisión de Estudios de Postgrado en su Reunión Ordinaria Número 2008-11 de fecha 14-04-2008 aprobó asignarle el Nombre “DR. JOSÉ ÁNGEL PUCHI FERRER” (3), decisión ratificada por los Miembros del Consejo de Facultad en Sesión Ordinaria Nº 18/08 realizada el día 20-05-2008 (4).

José Ángel Puchi Ferrer 1931

Nacido en Santa Rita, Estado Zulia, Médico General en 1957 UCV, Cirujano General 1959 UCV, Licenciado en Educación 1963 UCV, Especialista en Educación Médica 1971 OPS, Washintong, Doctor en Ciencias Médicas 1981 UCV, Coordinador del Consejo de Estudios de Postgrado 1984, Coordinador de la comisión de currículo de la Escuela José María Vargas, Miembro de la Comisión de Revisiones Curriculares del Vicerrectorado Académico de la Universidad Central de Venezuela, 1984-1985. Profesor Jubilado a partir de 1989, Adjunto a la Dirección de la Comisión de Estudios de Postgrado de Medicina desde el año 1991 hasta la fecha, Coordinador de la comisión de currículo de la Escuela José María Vargas, Miembro de la Comisión de Revisiones Curriculares del Vicerrectorado Académico de la Universidad Central de Venezuela, 1984-1985. Director de la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Investigación de la Comisión de Estudios de Postgrado. Editor del Boletín Informativo, Postgrado en Medicina, Comisión de Estudios de Postgrado de Medicina UCV. Individuo de número de la Academia Nacional de Medicina (sillón 32). Presidente de la Comisión de Educación de la Academia Nacional de Medicina; Miembro de la comisión de Bioética Academia Nacional de Medicina y Miembro de la Comisión de Medicina Familiar Academia Nacional de Medicina. Asesor en Educación médica de la Organización Panamericana de Salud en 23 Facultades de Medicina en América Latina y en 8 Facultades de Medicina de Venezuela (1971 -80) Miembro de la Comisión de Educación, Academia Nacional de Medicina, 2004, miembro de la comisión Ad-Hoc para el análisis de los cursos de postgrado de Medicina Integral propuesto por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, 2004, Miembro de la Comisión de Bioética y Praxis Médica, 2004, Miembro de la comisión de relación con los Directores y Coordinadores de Postgrado de la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas. Trabajo de Incorporación como individuo de número de la Academia Nacional de Medicina, titulado: Trabajos Especiales de Investigación en los Cursos de Especialización en Cirugía General.

La histeroscopia. A propósito de 1866 estudios.

Autores:

Sánchez Boccaccio Christian *
Mantellini Carmen Clara**

Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina, Escuela Luis Razetti.
Hospital Universitario de Caracas, Servicio de Ginecología.
*Médico Adjunto Docente y Coordinador de la Unidad de Histeroscopia del Servicio de Ginecología. HUC.

**Médico Residente del Postgrado de Obstetricia y Ginecología.

PDF Descarga

Resumen

La histeroscopia es un método de gran valor en el diagnóstico y tratamiento de las patologías uterinas intracavitarias. Se realizaron un total de 1866 histeroscopias en el período comprendido entre Enero de 1995 y Diciembre de 2002. 80,78% fueron procedimientos diagnósticos y 19,21% fueron procedimientos quirúrgicos. La mayoría de las pacientes tenían entre 31 y 50 años de edad. La indicación más frecuente fue el diagnóstico ecosonográfico de patología endometrial a descartar y el hallazgo más frecuente fueron pólipos endometriales. Se realizaron en total 371 procedimientos operatorios, entre los cuales las biopsias dirigidas (26,68%) las polipectomías (24,79%) y la extracción de DIU traslocados (18,86%) constituyeron los más frecuentes. La histeroscopia resulta ser un excelente método de evaluación de la cavidad uterina, permitiendo en la mayoría de los casos la resolución quirúrgica, con una tolerancia excelente y con una baja tasa de complicaciones.

Las monografías. Algunos conceptos de interés

Autor:
Martínez Iturriza
Luis

Médico Especialista en Medicina Interna. Unidad de Promoción y Desarrollo de la Investigación. Comisión de Estudios de Postgrado. Facultad de Medicina UCV

“Sólo se puede enseñar lo que se hace y únicamente
quien investiga puede enseñar a investigar”.
Santiago Ramón y Cajal 1852-1934.

La Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Medicina UCV., niega con toda la razón el convalidar los trabajos que presentan algunos aspirantes a cursos, catalogados por ellos como “monografías”, porque no cumplen los requisitos internacionales de la UNESCO y Vancouver.

Las monografías (gr. monos: uno y graphein: descripción) son publicaciones esporádicas formales, realizadas por expertos o especialistas, sobre un tema.

Publicaciones esporádicas formales son aquellas editadas ocasional o circunstancialmente, sin continuidad; para diferenciarlas de las periódicas: revistas, boletines, índices y catálogos. Cumplen los requisitos de la Ley de Depósito Legal (Gac. OF. Rep. Venezuela 27.07.1979), tienen un registro internacional: ISBN (International Standard Book Number) expresan los resultados de las experiencias de los investigadores en las diferentes etapas de su difícil carrera; por lo consiguiente, solamente pueden ser realizadas por expertos o especialistas, es decir: todas aquellas personas que hayan alcanzado un título universitario que los acredite como especialistas, maestros o doctores.

Las monografías son exposiciones extensas de una o múltiples líneas de investigación y al final de cada una, es imprescindible un punto de discusión donde los autores comparen sus resultados con otras experiencias; no se trata del simple hecho de recopilar publicaciones ajenas. El Science Citation Index exige cien o más referencias válidas, ordenadas de acuerdo con las normas internacionales de la UNESCO y Vancouver.

La publicación puede hacerse a motu propio, pero por los altos costes es recomendable hacerla como parte de un número de una revista, para garantizar un tiraje suficiente, que cumpla con las exigencias de las unidades de información del país. Depósito Legal, ISBN, ASEREME (Asociación de Editores de Revistas Biomédicas Venezolanas), LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud), otros índices internacionales y compromisos particulares. Recientemente hemos propuesto al Dr. Freddy Contreras, Presidente del Fondo Editorial de la Facultad de Medicina UCV, la posibilidad de publicar como parte de un número de nuestra prestigiosa Revista de la Facultad de Medicina, las monografías realizadas por los profesores universitarios y otros científicos seleccionados por el Comité Editorial de la mencionada revista; me refiero específicamente a trabajos de ascenso, trabajos especiales de investigación (tienen el aval del tutor), tesis de grado y temas propuestos por la propia revista sobre tópicos de interés nacional e internacional.

Las proposiciones señaladas producirán amplios beneficios científicos al servir de base para establecer normas y doctrinas en el ejercicio profesional nacional, originado en un ambiente académico y desde el punto de vista material, puede ser una forma para obtener recursos financieros que impulsen nuestras publicaciones científicas y puedan expresarse de manera honrosa en lo índices cualitativos y cuantitativos que les sirven como marco de referencia.

Los post-grados de Cirugía General y la enseñanza basada en Competencias

Autor:
Rafael A. Ramírez Lares
Profesor Asociado. Facultad de Medicina UCV

PDF Descarga


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Actualmente la evaluación del desempeño de las labores y del aprendizaje de los residentes de cirugía, se lleva a cabo de una manera no bien fundamentada, ni metodológicamente sistematizada, ni su evaluación es objetiva, como tampoco con toda la amplitud que corresponde a un trabajador de la salud, basándose fundamentalmente en conocimientos teóricos memorizados y habilidades prácticas aprendidas en la labor o en el desempeño de su cargo en el hospital y todo basado en un listado o temario formulado con antelación (1,), sin evaluar verdaderamente su desempeño laboral y las competencias alcanzadas, y que éstas sean suficientes para llevar después una labor profesional acorde con los criterios establecidos como buena praxis quirúrgica, con conocimientos actualizados de los recursos tecnológicos vigentes en la especialidad, así como también con los principios de equidad, calidad, eficiencia y acorde al perfil del Cirujano General que establecen los conductores del programa y en resonancia con el que necesita el país. Evaluar su tarea cotidiana en base al sistema de competencias, las cuales previamente han sido formuladas, definidas, bien estructuradas y establecidas, así como los niveles de su alcance y/ó evaluación de las mismas, traería en consecuencia una uniformidad de evaluación de su gestión y el cumplimiento de sus deberes, así como, su buen desempeño dentro de la organización o institución donde labore; de manera que al implementar esta metodología de educación y enseñanza en el área laboral de la salud, en el profesional que se especializa en cirugía general, acorde con la dinámica y las necesidades sociales y de salud de Venezuela y de la institución hospitalaria en donde realiza su curso de Post-grado.

La factibilidad o viabilidad del modelo propuesto, es posible ya que se basa en conocimientos y experiencias positivas ya formuladas y reconocidas en otros países, con alto desarrollo e índices de bienestar humano y en concordancia con lo propuesto por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (2, 3, 4).

Propuesta:

Se propone el desarrollo de un programa básico unificado de un modelo de gestión, basado en competencias clínicas/laborales, para los cursos de Post-grado de Cirugía General que conllevan a la obtención del título de especialista en Cirugía General, otorgados por una Universidad Nacional y otras posibles formas de alcanzar la especialidad, las cuales siempre deberán ser avalada su certificación por la Sociedad Venezolana de Cirugía y por el Consejo Nacional para tal fin, dependiente del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, en el marco de la futura Ley Orgánica de Salud.

Enfoque genético para el diagnóstico de la epilepsia

Autora:
Beatriz González Del Castillo Yanez
Internista-Neurólogo
Teléfonos:0414-1293600; 0212-9928697/ 9920112/9990586

El origen de la Epilepsia analizado desde la 4th centuria, ya anunciaba unas causas diferentes. Vemos como Hipócrates insistía en eliminar el concepto de sacro para enunciar otras etiologías donde la herencia era mencionada.
Los nuevos avances en el enfoque diagnóstico para la etiología genética de las Epilepsias nos orientan a incorporar como rutina en la evaluación clínica de un paciente, la historia familiar como la parte de mayor interés en la búsqueda de esa etiología.
El clínico no debe conformarse solamente con un antecedente de convulsiones en la familia, debe insistir en los grupos familiares de ambos lados, antecedentes de convulsiones febriles, crisis focales o aisladas, consanguinidad, ataques nocturnos ó paroxísticos.
Antecedentes de múltiples abortos, nacidos muertos de la madre, o muertes neonatales, puede orientar a causas genéticas como la Herencia Dominante Ligada al Sexo, con letalidad en los varones;
Debe realizarse un examen neurológico cuidadoso para descartar presencia de rasgos dismórficos ó estigmas neurocutáneos.
Es importante la construcción de un árbol genealógico con información completa y clara identificación. Con anterioridad se usaban solo largos y extensos pedigres para análisis genéticos pero en otros casos, en famílias pequeñas con múltiples afectados, pueden encontrarse condiciones recesivas las cuales han sido usadas extensivamente para identificar bases genéticas tal como la EMJ (Epilepsia Mioclónica Juvenil) con resultados controversiales por la heterogenicidad del fenotipo y genotipo, asi podemos encontrar en el diagnóstico de EMJ : cortas sacudidas mioclónicas matutinas al despertar. El 95% de los pacientes tienen ataques Tonico-Clónicos. El 30% tienen también Ausencias Juveniles; Responden al Acido Valpróico, tienen punta-onda 4 a 6 Hz por segundo, tienen sacudidas como respuesta a la estimulación luminosa, pueden tener sacudidas a cualquier hora del día y estas pueden aparecer en el sueño. Se deduce que agrupando fenotipos estrechamente definidos, usando criterios clínicos y colectando los detalles de la data, se puede minimizar el problema de la heterogenicidad donde condiciones clínicas similares tienen causas genéticas diferentes.
También el estudio de famílias de áreas geográficas aisladas permitió identificar las bases de la enfermedad como el Sindrome de Unverricht-Lundborg.
El estudio de familias múltiples (múltiples generaciones) con un largo número de individuos ha sido un valioso aporte para identificar nuevos Síndromes Epilépticos Hereditarios y aislar genes para Epilepsias Ideopáticas, pudiendo existir portadores no penetrantes del gen responsable de la epilepsia que no estan afectados, por lo que se puede identificarse el gen individual. Sin embargo pueden haber grupos de famílias que siguen una herencia poligénica, herencia en la cual en algunas instancias resulta imposible diferenciarla de la monogénica.
Los estudios genéticos moleculares son altamente contributorios en esas familias múltiples ya que son relativamente homogéneos.
También el estudio de largas familias permite, en aquellas personas afectadas, el análisis molecular. Otros pueden parecer no afectados y es muy difícil su despistaje:
Existen los llamados BLINDERS los cuales están relacionados con los Canales Genéticos donde se plantean los grandes estudios con familias numerosas en las cuales se pueden identificar las mutaciones, que cuando ocurren en un gen que ubica a un portador obligado, no estando presente en el miembro de la familia no afectada o en los controles.
Sin embargo estas mutaciones son las responsables por los desórdenes clínicos como en el caso de la epilepsia donde se evidencia que la mutación es patogénica y se evidencia que la misma puede alterar el normal funcionamiento del gen.
Los miembros no afectados con la mutación representan una penetrancia reducida, mientras que los si afectados sin la mutación representan una fenocopia.
La genética molecular orientada por la clasificación de Sindromes Epilépticos puede identificar genes y la asociación existente.
Ejemplo de ellos son las Convulsiones familiares benignas neonatales, las causas de puntas Centro-Temporales en epilepsia familiar Rolándica, con una alta incidencia de desorden convulsivo y anormalidades epileptiformes en sus famílias, lo que permite postular una Herencia Autosómica Dominante, donde el GENP4 es el responsable de las puntas centro-temporales y de la regulación del crecimiento de las neuronas de proyección Temporal.
Existen fuertes evidencias de vínculos o enlaces en estudios ó asociaciones los cuales son replicados independientemente.
El metabolismo energético del Cerebro puede involucrar defectos Mitocondriales:
ejemplo de ello es la Enfermedad de Ragged ( Ragged Red Fever Disease ).
Genes en el metabolismo de la Glucosa ( e.g. Deficiencias en el GLUT 1)
La definición de fenotipos realizada en base al tratamiento tiene un efecto desvastante en el análisis de los métodos genéticos porque para dichos estudios se asume un genotipo específico.
Al realizar estudios en una familia densa, compacta, se presentan varios problemas, porque tales pedigres son raros. Se presentan dudas con muchos de los hallazgos, se hace muy difícil replicar genes raros y se hace igualmente difícil probar que se ha encontrado el gen porque el análisis asociativo no existe como herramienta y las causas de la mutación no son siempre obvias.
Enfocarse en un gen aislado puede ser confuso por la multiplicidad de los locus y grupos de alelos en enfermedades relativamente comunes que tienen una apreciable
prevalencia en la población. Una mutación rara no es causa de una enfermedad común.
La Significancia Estadística no es lo misma que la Significancia Biológica.
Las lecciones aprendidas nos señalan que una definición de fenotipo estrecho cuidadosamente aplicado es esencial para encontrar Genes en Epilepsia.
Insistir solo en una clase de gen envuelto en una epilepsia simple dificulta el progreso.
Las enfermedades comunes son causadas por genes que están frecuentemente en la población.
Las causas de la epilepsia tienen una fuerte interacción entre los genes, su desarrollo, sus canales y metabolismo entre otros.

Referencias

Epilepsy: edited by Dieter Schmith and Steven C. Schachter Author Martin Dunitz Ltd. 2000. United Kingdom

1. Ingrid E. Schieffer and Samuel F. Berkovic. Diagnosis of Genetic Epilepsies
2. Commission on Classification and Terminology of the International League Against Epilepsy. Proposal for revised classification of Epilepsies and Epileptic Syndromes. Epilepsia 1989; 30:389 – 99.
3. Heijbel J., Blom S., Rasmuson M. Bening Epilepsy of Chilhood with Centrotemporal EEG Foci; a Genetic Study. Epilepsia 1975;16:285-93
4. Hauser E., Seidl R., Tenner W., et al. Bening Infantile Familial Convulsions. Eur Pediatría 1995; 154:499-500
5. Khatami R., Neumann M., Kolmel HW. A Family with Frontal Lobe Epilepsy and Mental Retardation. Epilepsia 1997; 38:200.
6. Epilepsy, edited by Anthony Hopkins. Chapman and Hall Ltd. 1987, Demos Publications

XXI Curso de Introducción a la Investigación Clínica



XXI Curso para Profesores Tutores






Galería fotográfica de eventos

Reunión de la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Investigación



Fiesta de la Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Medicina UCV



Curso de Base de Datos del Área de Medicina


13 de Junio de 2008, Acto de Reinauguración del Centro de Documentación “Dr. José Ángel Puchi Ferrer”