Resúmenes de Trabajos Especial de Grado


Castillo Pedro
Pruebas de biología molecular en estudios histopatológicos de toxoplasmosis cerebral en pacientes VIH / Tutor: Rossi S. Marcello.—Especialista en Anatomía Patológica.— Instituto Anatomopatológico.-- 2011

Resumen:
Introducción: La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria producida por Toxoplasma gondi (T. gondii). Los pacientes inmunocomprometidos e infectados con este protozoario pueden presentar manifestaciones neurológicas como encefalitis, meningoencefalitis y lesiones ocupantes de espacios. La detección del parásito en ausencia de quistes ha requerido de pruebas moleculares basadas en la amplificación de secuencias génicas. La optimización de estas técnicas y su aplicación, sería un aporte muy útil para la confirmación diagnóstica. Objetivos: correlacionar los hallazgos histopatológicos e inmunohistoquímicos de la toxoplasmosis cerebral en pacientes VIH+ con los resultados obtenidos para la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) optimizada durante el periodo 1999-2007. Métodos: el material sometido a análisis está constituido por bloques de parafina de autopsias de sistema nervioso central realizadas en el IAP-UCV con diagnóstico histopatológico e inmunohistoquímico de encefalitis necrotizante pseudotumoral (ENP) por T. gondii durante el periodo 1999-2007, y un grupo control. Resultados: se encontraron 13 casos con diagnóstico histopatológico e inmunohistoquímico de ENP por T. gondii, a estos se les realizó PCR para la detección del gen B1, específico de T. gondii, observándose 8 casos positivos; el grupo control presentó 12 casos negativos y un caso positivo. Conclusiones: la técnica de PCR con oligonucleótidos B22/B23 es un método de menor sensibilidad que la inmunohistoquímica, sin embargo, se obtuvieron resultados positivos en la mayoría de los casos con ENPT por T. gondii lo que hacen de esta técnica una alternativa diagnóstica en casos donde los hallazgos histopatológicos e inmunohistoquímicos no sean concluyentes.
Palabras clave: toxoplasmosis, encefalitis, ENP, inmunohistoquímic

Avariano Farfan, Yubisay Maryoleth
Apendicectomía laparoscópica por puerto único, una alternativa para el tratamiento de la apendicitis aguda / Tutor: Piñango Silvia. —Especialista en Cirugía General.—Hospital Miguel Pérez Carreño.-- 2011

Resumen:
La cirugía por puerto único  permite operar a los pacientes  mediante la introducción de instrumentos por una única incisión. En vista de la prevalencia de la apendicitis aguda surge el interés de ofrecer los beneficios de la cirugía laparoscópica  con  esta técnica. Objetivos: Comprobar  la seguridad y factibilidad de esta técnica comparada con la laparoscopia convencional en la apendicitis aguda. Tipo de estudio: Descriptivo, comparativo y prospectivo. Métodos: Entre junio de 2010 y marzo de 2011 fueron intervenidos  31 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión. 16 pacientes abordados por  puerto único y 15 por tres portales.  El análisis estadístico se ejecutó con la aplicación JMP-SAS. Resultados: La muestra fue  de  31 pacientes. La  edad  oscilaba entre 26,2±7,5 para los operados por puerto único y 33,5 ± 11,8 para los operados por tres puertos. El sexo masculino fue el más frecuente. El tiempo quirúrgico fue de 46±6 minutos para las realizadas por puerto único. El hallazgo más frecuente en ambos grupos fue apendicitis en fase flegmonosa. No hubo diferencia significativa en tiempo quirúrgico, estancia hospitalaria y complicaciones postoperatorias. El 56,3% de los operados por puerto único  manifestó dolor leve y 43,8% no manifestó dolor. Hubo  diferencia significativa entre ambos grupos en  dolor postoperatorio, resultados estéticos y grado de satisfacción. Conclusión: Esta técnica es factible, segura y reproducible y puede ser realizada en pacientes con apendicitis aguda no complicada. Ofrece al paciente los beneficios de la laparoscopia unido a mejores resultados estéticos y menor dolor postoperatorio.
Palabras claves: puerto único, apendicectomía, laparoscopia.

Franco Sulbarán, Asmiria Josefina; Giagtzidakis Makri, Jaralampos
Efecto del plasma rico en plaquetas en los aloinjertos de adipocitos en ratas /Tutor: Marzos Oziel. —Especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva. —Hospital Carlos J. Bello –  “Cruz Roja Venezolana”.--2010

Resumen:
La  lipoinyección es una técnica  utilizada para el aumento de tejidos blandos, sin embargo tiene alta tasa de reabsorción. Se ha reportado que la mezcla de adipositos con plasma rico en plaquetas(PRP)aumenta su viabilidad.Objetivo: Determinar la eficacia del plasma rico en plaquetas en la sobrevida  de aloinjertos de adipocitos en ratas luego de 8 semanas de haber sido injertados .Métodos: se realizó un estudio experimental con el fin evaluar si el PRPaumenta la sobrevida de aloinjertos de  adipocitos de 16  ratas machos Sprawe  Dawley IVIC  a las 8 semanas  posteriores a su implantación.se dividieron en Subgrupo A injertadas con adipocitos mas PRP  de ratas. Subgrupo B injertadas con adipocitos más PRP   de humanos. Subgrupo control injertadas con adipocitos sin PRP. Subgrupo placebo infiltradas con solución fisiológica. Resultados: Se determinó un aumento estadísticamente significativo (p<0,001) en el porcentaje de lípidos totales  contenidos en la dermis e hipodermis del sub grupo A con un 64,33%  en contraste con un  27,43 % del subgrupo control..Se evidenció un aumento estadísticamente significativo (p<0,001) en el numero de adipositos al marcarlos con adiponectina en el sub grupo A con 33073 ± 1589 de expresión de adiponectina seguida del subgrupo B con 24235 ± 1881.El subgrupo control y placebo presentaron 15971 ± 4312 y 15675 ± 4431  respectivamente. Conclusiones: el  uso del PRP aumenta (p<0,001)   el número de adipositos en la dermis e hipodermis receptora. La mezcla de lipoinjertos con PRP a razón de 1:1 determina un aumento estadísticamente significativo (p<0,001) en el porcentaje de lípidos totales. 
Palabras clave: adipocitos, plasma rico en plaquetas, sobrevida, adiponectina.
López Orozco, Jenny Fabiola; Oviedo Tovar Franklin Daniel
Uso de plasma rico en plaquetas autólogo para acelerar la cicatrización de áreas donantes de injertos dermoepidérmicos / Tutor: Acosta de Abad Carmen. —Especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva. —Hospital Universitario de Caracas. —2010
Resumen:
En la cirugía plástica, el injerto cutáneo constituye una excelente herramienta quirúrgica, siendo las principales desventajas: tiempo de cicatrización, dolor y cicatriz inestética del área donante. Objetivo: Evaluar el uso del plasma rico en plaquetas (PRP) en zonas donantes de injertos en relación a la epitelización y características de la cicatriz. Métodos: Estudio experimental, prospectivo, comparativo diseñado en 14 pacientes de la Unidad de Cirugía Plástica del HUC. Se toman dos tiras de injerto de espesor parcial por paciente aplicándose el PRP en una. Se miden las características en la escala de Vancouver –Manchester modificada (VMM), el dolor y la satisfacción en escala análoga. Al día 10 se biopsia cada herida. El seguimiento fue hasta el día 60. Resultados: 71,4%  se encontraba entre los 20 y 39 años. El sexo masculino predominó en 71,4%. El tiempo medio de procesamiento del PRP fue de 44,42 min. El aumento promedio del porcentaje de plaquetas en el PRP fue 510%. El área epitelizada fue  4,77cm2/día en el grupo control y 7,00 en el experimental. El dolor disminuyó 1,5 puntos/día en el grupo control y 4  en el experimental. La puntuación media en la escala VMM fue 6,78 en el grupo control y 4,5 en el experimental. En las biopsias el grado de clivaje y el número de capilares fue favorable para el grupo experimental. Conclusiones: El uso del PRP  en las zonas donantes de injertos acelera la velocidad  epitelización,  disminuye el dolor y mejora la altura, brillo, vascularización y contorno, recomendándose su uso.
Palabras Clave: Injerto dermoepidérmico, zona donante, cicatrización, plasma rico en plaquetas.

Angulo Menéndez, Ana Graciela; Pulido Carbonell, Ana María
Infecciones cutáneas en preescolares venezolanos de población rural y urbana: factores de riesgo asociados / Tutor: Tutor: Borges Rafael H.—Especialista en Dermatología y Sifilografía.—Instituto de Biomedicina.—2011

Resumen:
Las infecciones de piel  en niños son causa frecuente de consulta en todas las edades y estratos sociales. Existen factores de riesgo asociados  que determinan enfermedades con variable nivel de gravedad, desde formas clínicas leves hasta otras graves que ponen en riesgo la vida del niño. Objetivo: Describir los factores de riesgo extrínsecos e intrínsecos que influyen en la prevalencia de infecciones de piel en poblaciones de preescolares del ambiente rural y urbano. Métodos: Se realizó un estudio de tipo transversal, descriptivo, correlativo, donde a una población de pre-escolares y escolares de escuelas rural y urbana se les practicó evaluación clínica e inmunológica, identificándose las infecciones cutáneas más frecuentes y su asociación con parámetros antropométricos, características socio-ambientales y condición de atopia, determinación de niveles de anticuerpos en fluido oral de IgA e IgE total y marcadores de inflamación como sCD23, sCD14 y óxido nítrico (NO). Resultados: Se estudiaron un total de 203 niños de ambientes rural y urbano. La prevalencia de infecciones fue similar, siendo el impétigo costroso el tipo más frecuentemente observado. La presencia de eccema se asoció significativamente con infección cutánea, particularmente en el ambiente rural (p=0,0006). Se observó una asociación significativa entre la prevalencia de infecciones en piel y parámetros no específicos de respuesta inmune como sCD14 y NO. Conclusiones: Los factores de riesgo más importantes fueron las limitadas condiciones sanitarias observadas, la presencia de atopia y los parámetros inmunológicos sCD14 y NO.
Palabras clave: infecciones cutáneas, preescolares, rural, urbano, impétigo,  sCD14, óxido nítrico.

Mata Salazar, Carlos Gerardo; Oviedo Meléndez, Faride
Expresión de factor de crecimiento vascular endotelial (VEFG) en neoplasias epiteliales de la glándula lagrimal / Tutor: María Eugenia Orellana.—Especialista  en Oftalmología.— Hospital Domingo Luciani.—2011

Resumen:
La relación entre la expresión del factor de crecimiento vascular endotelial (VEFG) y los tumores epiteliales de la glándula lagrimal no ha sido establecida y no se ha permitido que sea utilizado como factor pronóstico, lo cual podría ser de gran utilidad en el abordaje de estas neoplasias. Objetivo: Analizar la expresión de VEGF en tumores epiteliales de la glándula lagrimal, de la Sección de Patología Ocular, del Instituto Anatomopatológico “Dr. José Antonio O´Daly” de la UCV, entre 1960 -  2008, a fin de determinar su importancia como factor pronóstico. Métodos: Estudio transversal y correlativo. Se analizaron preparaciones histológicas y boletas de solicitud de biopsias de los casos de neoplasias epiteliales de la glándula lagrimal.  Se estudiaron datos epidemiológicos, clínicos y reacciones inmunohistoquímicas con VEGF a 16 casos seleccionados. Resultados: No hubo correlación positiva entre la intensidad de marcaje de VEGF y el diagnóstico histopatológico del tumor, y tampoco con otras variables como: edad, género, tiempo evolutivo, grado de resección quirúrgica, lateralidad de la lesión e índice mitótico. La expresión del VEGF no es un factor determinante en el diagnóstico, pronóstico y recurrencia en los tumores epiteliales de la glándula lagrimal.
Palabras clave: Glándula lagrimal, VEGF, angiogénesis, tumores epiteliales.

Flores P. María Luisa; Flores Z. Carlos A.
Expresión de p27 en retinoblastoma / Tutor: María Eugenia Orellana.—Especialista en Oftalmología.—Hospital Domingo Luciani.—2011

Resumen:
El Retinoblastoma es el tumor maligno intraocular más común de los niños. En países en desarrollo, el diagnóstico suele realizarse en estadios avanzados. Se produce por la mutación de un gen de supresión tumoral (denominado RB1), que se encuentra en el cromosoma 13 (13q14). Se necesitan dos mutaciones en este gen para provocar un crecimiento celular descontrolado. El gen p27, es un inhibidor de quinasas dependientes de ciclinas (CDK), es usualmente referido como un inhibidor del ciclo celular porque su principal función es detener o enlentecer el ciclo de división celular. Por lo tanto, teóricamente, una menor expresión de p27 significará una mayor proliferación y una mayor expresión de p27 conducirá a una disminución de la proliferación. En el presente trabajo se realizó la determinación inmunohistoquímica del p27 en 41 casos de retinoblastoma, recibidos en la Sección de Patología Ocular “Dr. Rafael Cordero-Moreno y Dra. Malaquita de Cordero-Moreno” del IAP, U.C.V., entre los años 2000 – 2007, con la finalidad de establecer a través de su determinación, el grado de proliferación en cada uno de los casos estudiados. En nuestro caso, no se obtuvo correlación positiva entre la intensidad del marcaje de p27 y los factores pronósticos conocidos así como con el estadio tumoral, según la clasificación de Howarth modificada; por lo cual el p27 no debe considerarse como un factor pronóstico para retinoblastoma.
Palabras clave: Retinoblastoma, p27, proliferación, factores pronósticos, inmunohistoquímica.